
¿Te ha pasado que al cierre del mes los saldos no cuadran o las cifras parecen no reflejar la realidad?
Eso sucede porque la contabilidad necesita un paso final crucial: los ajustes contables.
Los ajustes aseguran que los ingresos, gastos, activos y pasivos estén correctamente registrados antes de presentar los estados financieros.
Definición simple
Los ajustes contables son registros que se realizan al final de un período contable para actualizar, corregir o reconocer operaciones que no se registraron oportunamente durante el período.
En otras palabras, los ajustes permiten que los estados financieros reflejen la situación económica real de la empresa, aplicando los principios contables de devengo, prudencia y consistencia.
¿Por qué son necesarios los ajustes contables?
Durante el mes se registran muchas operaciones, pero no todas se reconocen en el momento exacto en que ocurren.
Por ejemplo, algunos gastos se devengan aunque no se hayan pagado aún, o ciertos ingresos deben diferirse.
Los ajustes sirven para:
- Registrar operaciones omitidas.
- Asignar correctamente ingresos y gastos al período que corresponde.
- Actualizar valores de activos y pasivos.
- Corregir errores contables detectados.
- Preparar la contabilidad para el cierre y presentación de estados financieros.
Tipos más comunes de ajustes contables
| Tipo de ajuste | Descripción | Ejemplo |
| Ajustes por devengos | Reconocen ingresos o gastos aún no cobrados o pagados. | Sueldos devengados no pagados al cierre. |
| Ajustes por diferidos | Distribuyen ingresos o gastos pagados por adelantado. | Seguro pagado por 12 meses; se ajusta el gasto mensual. |
| Ajustes por provisiones | Anticipan obligaciones probables o estimadas. | Provisión para vacaciones o garantías. |
| Ajustes por depreciación o amortización | Reconocen el desgaste de activos fijos o intangibles. | Depreciación anual de equipos o mobiliario. |
| Ajustes por errores contables | Corrigen registros incorrectos o duplicados. | Rectificación de facturas mal clasificadas. |
Impacto de los ajustes contables
| Estado financiero | Efecto del ajuste |
| Balance general | Actualiza activos, pasivos y patrimonio. |
| Estado de resultados | Reconoce correctamente los ingresos y gastos del período. |
| Flujo de efectivo | Afecta indirectamente la conciliación contable, aunque no siempre genera movimiento de dinero. |
Importancia de los ajustes contables
✅ Garantizan que los estados financieros reflejen la realidad económica del negocio.
✅ Cumplen con las normas contables (NIIF / IFRS).
✅ Permiten una correcta toma de decisiones financieras.
✅ Evitan errores en declaraciones fiscales o reportes.
✅ Facilitan auditorías y cierres contables precisos.
Buenas prácticas
- Realiza ajustes al cierre de cada mes o ejercicio contable.
- Documenta la base y justificación de cada ajuste.
- Usa cuentas específicas para controlar los movimientos de ajuste.
- Revisa conciliaciones bancarias, inventarios y cuentas por cobrar antes del cierre.
- Utiliza un software contable que automatice cálculos y asientos de ajuste.
Los ajustes contables son el paso esencial para garantizar que la contabilidad refleje la realidad del negocio.
Permiten registrar correctamente ingresos, gastos y obligaciones, evitando distorsiones en los estados financieros.
Con Perseo Sistema Contable, puedes automatizar todo el proceso: desde el cálculo hasta el registro del asiento contable, asegurando precisión, cumplimiento y control en cada cierre.
