
¿Sabías que no todas las deudas aparecen cuando las pagas?
Algunas deben reconocerse antes, en cuanto se sabe que existe la obligación o el riesgo , eso es provisión en contabilidad: anticipar gastos u obligaciones futuras que todavía no se han pagado, pero que son probables y cuantificables dentro de la contabilidad.
Definición simple
Una provisión contable es un registro anticipado de un gasto u obligación futura probable, cuyo monto o fecha exacta aún no se conoce con certeza.
En otras palabras, la empresa reconoce desde hoy un compromiso económico futuro para mantener sus estados financieros realistas y cumplir con el principio contable de prudencia.
Según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF / IFRS), una provisión es una obligación presente surgida de sucesos pasados, cuya liquidación se espera que produzca una salida de recursos.
Características clave
- Obligación presente: la empresa tiene un compromiso actual, aunque no se haya formalizado el pago.
- Origen pasado: surge de hechos ya ocurridos (una venta, un contrato, un litigio, etc.).
- Salida probable de recursos: es razonable esperar que se deba pagar.
- Estimación confiable: el monto puede calcularse de forma razonable, aunque no exacta.
Ejemplos comunes de provisiones contables
| Tipo de provisión | Ejemplo práctico |
| Provisión para vacaciones | Reconocer los días acumulados que los empleados aún no toman. |
| Provisión para indemnizaciones laborales | Anticipar pagos por despidos o finiquitos. |
| Provisión para garantías | Cubrir posibles reclamos de clientes por productos vendidos. |
| Provisión para litigios | Reservar fondos ante demandas o procesos judiciales probables. |
| Provisión para impuestos | Reconocer obligaciones tributarias pendientes de liquidar. |
Impacto en los estados financieros
| Estado financiero | Efecto de la provisión |
| Estado de resultados | Registra el gasto en el período actual. |
| Balance general | Aumenta los pasivos y refleja la obligación futura. |
| Flujo de efectivo | No impacta el efectivo hasta que se realice el pago. |
Buenas prácticas
✅ Evalúa periódicamente tus provisiones y ajusta los montos según nuevas estimaciones.
✅ Documenta la base del cálculo y la probabilidad de ocurrencia.
✅ No confundas provisiones con acumulaciones (estas son gastos ya devengados pero pendientes de pago).
✅ Aplica el principio de prudencia: mejor reconocer una provisión razonable que omitir una obligación probable.
✅ Utiliza software contable que automatice su registro y actualización.
Las provisiones contables permiten anticipar compromisos y reflejar una imagen fiel de la situación financiera de tu empresa.
Reconocerlas a tiempo evita desequilibrios, sorpresas fiscales y errores en tus resultados.
Conoce más sobre contabilidad en Sistema Contable Perseo.
